


El proyecto original, redactado por los arquitectos, Iñaki Aurrekoetxea Aurre e Iskander Atutxa Zaldegui, fue aprobado por el Ayuntamiento de Bilbao el 22 de mayo de 2019. El proyecto cumplía con los requisitos normativos mínimos exigidos en cuanto a sostenibilidad y accesibilidad.
Desde su llegada al Proyecto, ILUNION Hotels, tuvo muy claro que quería hacer de ILUNION San Mamés un hotel referente en sostenibilidad y accesibilidad. Eso llevó a trabajar con el equipo de arquitectos e ingenieros redactores como con los ingenieros consultores de Ilunion una serie de acciones que tuvieran como fin una mejora sustancial de las condiciones de sostenibilidad y accesibilidad por encima de las exigidas por las normativas.
Para pedir el servicio de Room Service, marque el número 206.
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad, en este punto, la enfocamos desde la definición del WTO “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas” y que para dar viabilidad a largo plazo:
- “Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
- Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural.
- Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.”
Además está la accesibilidad, esa otra pata de la sostenibilidad, muchas veces olvidada y siempre incomprendida. La accesibilidad suele ser un elemento incómodo en los proyectos, algo con lo que cumplir porque las normativas obligan. Pero que ni se integra adecuadamente ni se le da la importancia que tiene. Todavía, hoy, no se valora suficientemente que un mundo que no sea accesible a todos, en igualdad de condiciones, no será nunca un mundo verdaderamente sostenible.
1. MEJORAS DEL SISTEMA INTRODUCIDAS POR ILUNION HOTELS
AEROTERMIA;
Ilunion ha decidido ampliar el sistema de producción de ACS mediante energía renovable, del 30% previsto en el proyecto hasta el 100% finalmente instalado. Ha sido una decisión de Ilunion llevada exclusivamente por un criterio de mejora ambiental y de eficiencia energética.
Así finalmente se empleará como sistema de calentamiento primario de agua caliente una instalación formada por Aerotermia será por intercambiador de placas. Se empleará como sistema de calentamiento primario con agua caliente de tres acumuladores de ACS.
El objetivo del sistema de aerotermia es utilizar este sistema 100% renovable como productor de toda la demanda de agua caliente sanitaria del Hotel.
La aerotermia es un sistema que es capaz de extraer la energía acumulada en el aire en forma de temperatura para generar calorías que se utilizan en el calentamiento del agua. En comparación a los sistemas convencionales, la aerotermia obtiene gran parte de la energía del medio ambiente de forma gratuita. Por cada 1 kW eléctrico que consume proporciona entre 3 y 4 kW térmicos. Lo que significa que extrae del aire exterior entre 2 y 3 kw de energía más por cada kw consumido.
De esta manera al menos el 75% de la energía consumida proviene de una fuente de energía renovable y tan sólo el 25%, o menos, viene de energía eléctrica de consumo.
Así mismo, el balance de la electricidad utilizada por el sistema de aerotermia es significativamente menor en comparación con otros sistemas de calefacción fósil. Además si, como en el caso de Ilunion Hoteles, se utiliza energía verde, como los paneles fotovoltaicos o los sistemas de aerogeneradores, la aerotermia funciona completamente libre de CO₂.
CAMBIO DE SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN;
Ilunion decidió durante el desarrollo del proyecto cambiar el sistema de climatización del edificio de un sistema por gas refrigerante R-410ª por varias razones medioambientales a pesar de su mayor aumento de coste en la obra. Las razones fueron:
- El gas refrigerante R-410 si bien no es nocivo para la capa de ozono sí tiene efectos sobre el efecto invernadero, aumentándolo aunque esté considerado de bajo PCA. Debido a ello y ante la posibilidad de fugas debido a averías o recargas de la instalación Ilunion ha optado por utilizar un sistema de refrigeración por agua, que sí en 100% inocuo para el medio ambiente.
- El R410A es un gas resultante de la combinación de R-125 y R-32 y, si bien no hay fecha establecida para su desaparición del mercado sí deberán dejarse de usarse en instalaciones nuevas en el año 2022. Una vez prohibidos en las instalaciones nuevas es seguro que las Normativas Europeas irán restringiendo su uso para mantenimientos en los siguientes años.
- Ante esta perspectiva y el hecho de que sí tienen un efecto negativo sobre el calentamiento global ha llevado a Ilunion a tomar la decisión de su sustitución por agua es una clara mejora en una apuesta por la calidad medio ambiental.
- La sustitución tiene efectos positivos de cara al mantenimiento de la instalación:
- No serán necesarias recargas de gas durante la vida de la instalación.
- No se producirán fugas de gas a la atmósfera o a los espacios habitables del hotel debido a averías en la instalación.
- No será necesario un “reciclaje” de so gases una vez se produzca el final de la vida útil del sistema o una prohibición de uso del gas.
Es decir, Ilunion Hoteles ha renunciado al uso de cualquier gas refrigerante que pueda generar daños en la atmósfera debido a posibles pérdidas de la instalación por averías, recargas o vaciados
2. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS FINALMENTE IMPLEMENTADOS
La producción de calor para el ACS, se realiza al 100% mediante 2 ud. bombas de calor AIRE-AGUA de la marca MITSHUBISHI HEAVY, modelo ESA3OE-25C de 30 kW de potencia calorífica por unidad.
Para cubrir las necesidades puntuales de la Instalación, será necesario incorporar 2 ud. depósitos de 3.500 litros, 1 ud. de 2.000 litros, y 1 ud. de 1.500 litros, haciendo un total de 10.500 litros de capacidad de almacenamiento de ACS.
Las unidades de producción, trabajan directamente con AFCH y ACS, reduciendo así las pérdidas por intercambio producidas en los sistemas de producción y almacenamiento de ACS convencionales.
Todas las necesidades de ACS del Edificio, se cubren mediante las 2 ud. de Aerotermia, entrando las calderas de apoyo únicamente durante los periodos de mantenimiento y/o avería de las bombas de calor.
La producción de frío, se destina a los servicios siguientes:
- Cubrir las necesidades de ventilación de las habitaciones y zonas comunes.
- Cubir la demanda térmica de refrigeración de las habitaciones y zonas comunes, utilizando para ello fancoils a 4 tubos.
La producción de frío, se realiza a través de 2 unidades enfriadoras condensadas por aire con módulo de recuperación incorporado de la marca CARRIER, modelo 30 RBP 200, de 192 kW de capacidad frigorífica en condiciones Eurovent.
El resumen de los equipos generadores dispuestos en el Hotel son los siguientes:
- 4 ud. calderas murales en cascada de la marca VIESSMANN modelo VITODENS-200W de 142 kW de potencia nominal por unidad, 568 kW en total.
- 2 ud. bombas de calor AIRE-AGUA de la marca MITSHUBISHI HEAVY, modelo ESA3OE-25C de 30 kW de potencia calorífica por unidad, 60 kW en total.
- 2 unidades enfriadoras condensadas por aire con módulo de recuperación incorporado de la marca CARRIER, modelo 30 RBP 200, de 192 kW de poencia por unidad, 384 kW en total.
- 1 ud. tipo Split de pared de la marca DAIKIN modelo HAS35A, de 3,4 kW de capacidad frigorífica.
La potencia total instalada en calor en el Hotel es de 628 kW
La potencia total instalada en frío en el Hotel es de 387,4 kW
Distribución de frío
El secundario de la instalación de frío, se ejecuta partir del depósito de inercia de 3.500 litros de capacidad ubicado en la sala de máquinas. En la misma sala, se dispone de 2 bombas simples en paralelo que distribuyen frío tanto a los fancoils de las habitaciones para hacer frente a las cargas térmicas internas, como a la climatizadora y recuperadores para el servicio de ventilación (aire primario) de habitaciones y zonas comunes respectivamente.
3. ENVOLVENTE DEL EDIFICIO, AISLAMIENTO TÉRMICO
Uno de los puntos de mayo pérdida de energía de los edificios suele ser la fachada y el inadecuado nivel de aislamiento térmico de las mismas.
En el caso del Ilunion San Mamés, se ha optado por un sistema de fachada ventilada con un aislamiento térmico de gran espesor y densidad que evita las perdidas térmicas por encima de los estándares de mercado. De la misma manera, la fachada ventilada permite:
- que el edificio no tenga ganancias térmicas indeseadas por la acción del sol.
- permite mantener el aislamiento térmico permanentemente seco y en condiciones óptimas de uso y servicio.
- Mantiene la envolvente a una temperatura constante y sostenida que evita las pérdidas o ganancias térmicas indeseadas en el interior.
Las ventanas están compuestas por unas perfilerías con rotura de puente térmico y vidrios dobles de gran espesor, con cámara de aire de 1 cm de espesor. Estas ventanas, de gran estanqueidad, impiden la pérdida térmica interior por infiltraciones de aire indeseadas.
4. UN EDIFICIO INTELIGENTE
Todo el edificio está dotado con un sistema de control BMS que permite el control de todos los sistemas del hotel de forma permanente y un sistema DALI que permite controlar la iluminación de todo el edificio.
Estos sistemas permiten tener acceso constante a todos los equipos, permitiendo optimizar sus formas de servicio y operativa en cada momento, así como ajustar los niveles de iluminación por zonas o apagar instalaciones, plantas o áreas cuando así lo requieran las condiciones de ocupación u operativa del hotel
De nuevo, la apuesta de Ilunion Hotels por la innovación y la tecnología permite dar un salto mas allá en el control y gestión de los inmuebles.
Así mismo toda la iluminación del edifico está formada por led, lo que permite un ahorro de consumos superior al 70% frete a los sistemas de iluminación por incandescencia y del 40% frente a los de bajo consumo con una mayor durabilidad de los equipos lo que redunda en una menor generación de residuos y una reducción de costes de mantenimiento.
5. HABITACIONES INTELIGENTES
Siguiendo el mismo concepto de “edificio inteligente” en las habitaciones se ha dado un paso en ese sentido.
En las habitaciones se han eliminado los tradicionales tarjeteros que controlaban el encendido y apagado general de las habitaciones.
Las habitaciones están equipadas con una serie de sensores de apertura y detectores de presencia que junto con un software específico son capaces de detectar la estancia o no de los clientes en el hotel y gestionar de forma eficiente la climatización y la iluminación, generando un gran ahorro de consumo.
6. MATERIALES
Se ha intentado elegir los materiales por su grado de sostenibilidad o grado de compromiso del fabricante con la sostenibilidad y el medio ambiente
Así los suelos de PVC se han elegido por la gran cantidad de producto reciclado empleado por el fabricante en su producción.
Lo mismo la selección de los papeles vinílicos. Se han usado papeles en los que no se utilicen productos químicos contaminantes en la producción.
Los tableros de madera usados en revestimientos y puertas se han adquirido a empresas que controlan el suministro de las maderas de bosques controlados.
7. RESIDUOS
La gestión de los residuos en el edificio se hace de forma coordinada y centralizada con el resto de ocupantes del complejo.
Las basuras son exhaustivamente separadas y gestionadas de forma adecuada en correspondencia con los estándares medio ambientales en vigor. Una empresa certificada se encarga de la retirada y gestión controlada de los residuos
Se ha instalado un separador de grasas que evita el vertido de las grasas y aceites a la red general de saneamiento evitando la contaminación de miles de litros de agua por cada litro de aceite vertido.
De nuevo estos residuos son retirados y tratados por una empresa debidamente certificada.
ACCESIBILIDAD
8. CONCEPTO
Construir no es un proceso fácil porque es necesario aunar muchos requerimientos diferentes como la funcionalidad, el cumplimiento de las nuevas normativas, la implantación de las instalaciones, cumplir con los requerimientos de confort de los usuarios, mejora de la eficiencia energética, y la estética.
Como hemos dicho en la introducción, por desgracia, es habitual que en este proceso la accesibilidad quede siempre relegada a un segundo plano por los proyectistas. Limitándose a cumplir con los requisitos estrictamente legales considerando que los requisitos de accesibilidad son un “incordio” que obliga a aumentar determinadas dimensiones, limitan la creatividad y dificultan la construcción.
Ilunion es un grupo de empresas únicas en el mundo, por y para personas con discapacidad. Un grupo que apuesta por el desarrollo de las personas mediante la creación de empleos de trabajo de calidad y estables para personas con discapacidad.
Por ello, este nuevo hotel se concibió desde la excelencia de la accesibilidad.
9. HABITACIONES ADAPTADAS
Se ha hecho por parte de Ilunion Hotels, un gran esfuerzo económico por equipar las habitaciones adaptadas con el mayor nivel de confort, seguridad y
Las habitaciones disponen de:
- Puerta de entrada con apertura automática mediante detección de movimiento manual.
- Puerta de entrada al baño mediante accionamiento de mecanismo de detección de movimiento manual.
- Cortina de ducha electrificada y con accionamiento mediante mecanismos.
- Ayudas en los aseos.
- Zonas de transferencia de 90 cm en algunas habitaciones adaptadas.
- Cortinas y visillos motorizados.
- Avisos lumínico sonoros.
- Camas motorizadas regulables.
- Caja fuerte con apertura con tarjeta magnética.
10. HABITACIONES ADAPTADAS CON DISEÑO
Desgraciadamente, lo habitual es que las habitaciones adaptadas de los hoteles sean las habitaciones de menor diseño, las mas feas y menos cuidadas.
En este proyecto se ha hecho una apuesta por el diseño y la calidad del mismo, buscando que las habitaciones dispusieran del mismo nivel de confort y de diseño que el resto de habitaciones pero adaptado su uso a personas con discapacidad.
También as ayudas de las habitaciones han sido elegidos por su calidad y alto nivel de diseño.
11. HABITACIONES ADAPTADAS SONORA Y LUMÍNICAMENTE
Las habitaciones de planta 9 y 10 del hotel están equipados con sistemas de aviso lumínico sonoro para personas con discapacidad auditiva o visual, de esta manera el timbre de la puerta se conecta con unas señales que dan aviso tanto en la habitación como en el baño. Lo mismo ocurre con las señales de evacuación del hotel en caso de emergencia, que sean conectado a este sistema para mayor seguridad de estas personas.
12. PLANOS DE EVACUACIÓN, RELIEVE Y CÓDIGO QR
Preocupados por la seguridad de las personas con discapacidad, en las plantas 9 y 10, los planos de evacuación de las habitaciones, además de ser fotoluminiscentes son en relieve, de manera que una persona con discapacidad visual puede ubicar su situación fácilmente
En zonas comunes, estos planos, además de con el relieve se completan con unos códigos QR que indican toda la información referente al edificio así como a sus condiciones de evacuación.
13. ESCALERAS
De igual manera para mejorar la visibilidad, y seguridad, los peldaños de las escaleras han sido pitados en su parte final con una banda que permite apreciar fácilmente el final d ellos mismos.
14. ILUMINACIÓN
Se ha cuidado al máximo el nivel de iluminación general del edificio en todas sus áreas haciéndola uniforme para que no produzca ni deslumbramientos ni problemas de visibilidad.
Se la misma manera se han trabajado los contrastes visuales entre palnos, a la vez que se cuida el diseño para facilitar la orientación a personas con discapacidad visual
OTRAS MEJORAS DEL HOTEL
15. ELEVADORES DE CAMA
Para mejorar las condiciones de trabajo y salud de todo el personal de limpieza del hotel, todas las camas están equipadas de un sistema de elevación hidráulico.
16. CAJAS FUERTES
Todas las cajas fuertes con apertura con llave magnética y se han completado con señalización braillie con sus instrucciones d uso en todas las habitaciones.
17. CARGADORES PARA MÓVILES INALÁMBRICOS
Todas las habitaciones están equipadas en una de sus mesillas de noche con un equipo de carga de móviles mediante inducción magnética
Un avance más en la tecnología
Todas las habitaciones están equipadas con tomas USB